Search

Search content of the knowledge base.

The search found 1 result in 0.009 seconds.

Search results

  1. Panorama de la literatura electrónica hispánica

    La relación entre la ciberliteratura y la literatura tradicional es actualmente muy compleja. A pesar del número creciente de obras digitales y del aumento de uso de Internet, la ciberliteratura tiene dificultad para atraer la atención de los lectores, de los editores y de los críticos. El público general, aunque sea usuario activo de la red, parece no interesarse por esta nueva forma narrativa que utiliza el hipertexto, los recursos multimedia y la interactividad. Ante esta situación nos preguntamos: ¿Hasta qué punto los géneros nacidos digitales heredan a la imprenta o son modalidades híbridas (transmedia, crossmedia, multimedia, mash-ups, pastiches) de los géneros triunfantes en el siglo XX (fotografía, fonógrafo, radio, cine, televisión)? Y en fin, la pregunta fundamental: ¿Puede hablarse de literatura cuando la mayoría de las obras nacidas digitales han hecho de las palabras (LITER) un elemento residual, siendo sustituidas por la NET y sus imágenes, sonidos, videos, animaciones, arte digital, diseño gráfico, etc.? En suma, ¿es ya la LiterNETura, LITERatura?

    Maya Zalbidea - 18.02.2014 - 23:38